La Muda
Presentada en 2021 en el Centre d’Art Lo Pati de Amposta, La Muda es fruto de un proceso creativo de más de un año y medio desarrollado por los artistas Josep Piñol y Greta Díaz. El proyecto tomó forma en una antigua nave agrícola a las afueras de Tivenys, transformada en estudio, donde ambos construyeron un universo visual introspectivo, atravesado por la tensión entre encierro y deseo, transformación y resistencia.
En La Muda, la fotografía no opera como simple registro, sino como superficie de proyección afectiva y construcción de sentido. Ajena a cualquier voluntad documental, las imágenes se presentan como dispositivos escénicos que suspenden el tiempo y performan lo íntimo: no ilustran una experiencia, la encarnan. En ellas, la pérdida, la ansiedad, el deseo y la transformación no son temas, sino fuerzas formales que modelan el gesto, el cuerpo y la atmósfera.
Las imágenes se construyen desde una lógica escénica depurada, donde cada elemento sostiene una tensión constante entre forma y afecto. La luz no cumple aquí una función técnica, sino estructural: organiza el espacio y define el tono emocional de cada escena. Lo humano aparece dislocado, en proceso de transformación. La dirección de arte no acompaña: estructura el sentido. Lejos de clausurar una narrativa, las composiciones abren un campo de interrogación en torno al poder, el deseo, la sumisión y la muerte como umbral o interrupción.
El caracol, presente de forma insistente en la serie, opera como figura-límite: cuerpo blando, expuesto, que se repliega en su arquitectura calcificada. Esa tensión entre retraimiento y deseo atraviesa toda la obra. Su anatomía ambigua y su ritmo lento introducen una dimensión erótica, orgánica, difícil de fijar. Mudar no es aquí una promesa de renovación, sino una forma de tránsito marcada por la vulnerabilidad, el desprendimiento y la necesidad de reconfigurar lo habitable.



La exposición incorporó una dimensión espacial inmersiva: la sala del Centre d’Art Lo Pati acogió parte de las escenografías creadas específicamente para las fotografías. Lejos de funcionar como simple acompañamiento, estos elementos instalativos ampliaban la experiencia visual, permitiendo al visitante recorrer físicamente los entornos que estructuran la lógica interna de las imágenes. El recorrido se completaba con una pieza audiovisual del documentalista Quim Melchor, compuesta por fragmentos del proceso, registros del taller y momentos de creación que revelaban la intensidad emocional y material del proyecto.
Comisariada por Aida Boix, La Muda fue inicialmente programada durante dos meses, pero prorrogada otros dos debido a la excelente acogida por parte del público y la crítica. La serie fotográfica incluyó a numerosas personas del ámbito artístico y cultural, entre ellas Sílvia Pérez Cruz, Ana Rujas, Itziar Castro y Toni Segarra. En sala, una banda sonora original del músico y compositor Lluís Martínez acompañaba la muestra.
MEDIA
